Saltar al contenido

¿Qué son las gafas progresivas?

Gafas progresivas: qué son y cómo funcionan

A partir de cierta edad, cuando nos acercamos a los 40-50 años, la visión empieza a ser incómoda y experimentamos visión borrosa en el campo de visión cercano. A esta dificultad de enfocar a ciertas distancias se le conoce como presbicia o vista cansada. 

Las gafas progresivas tienen unos cristales especiales que, además de estar especialmente indicados para la presbicia, también corrigen problemas refractivos como el astigmatismo, la miopía, la hipermetropía, así como otros problemas visuales vinculados a la presbicia. 

A continuación te explicamos las verdades y mitos de las gafas progresivas, y te damos algunos consejos para que aprendas a escoger las lentes más adecuadas para tus ojos. 

Contenido

Gafas progresivas: ¿cuándo empezar a utilizarlas?

El cristalino, la lente natural del ojo ubicada entre la córnea y la retina, tiene la función de acomodación, es decir, de enfocar la imagen a diferentes distancias, similar al “zoom” de las cámaras. 

Sin embargo, con el paso de los años, el cristalino pierde elasticidad y capacidad de enfoque y tiende a engrosarse, lo que da lugar a una diferencia de graduación entre el campo visual de lejos y de cerca, así como vista cansada. Esto da lugar a una imagen borrosa, poco nítida o una sensación de que los objetos de cerca “bailan”. 

Para compensar esta diferencia entre la visión de cerca y la de lejos se utilizan cristales progresivos, que corrigen 3 campos visuales en una misma lente: la distancia de cerca, la media y la de lejos, consiguiendo corregir la visión en todas las distancias.

Los síntomas de la presbicia aparecen de forma natural en la mayoría de la población a partir de los 40 años, evoluciona, y a los 55 años aproximadamente suele estabilizarse y crecer muy lentamente. Para conservar la agudeza visual, se recomienda al menos una revisión anual después de los 40. 

Un diagnóstico a tiempo es crucial para mantener una buena salud ocular, así como prevenir la pérdida de visión en la medida de lo posible. Un optometrista deberá determinar el tipo de lentes concretas para tus ojos, que te permitirán ver con claridad y tener confort. 

Ventajas y desventajas de las lentes progresivas

¿Notas que tienes mayor tendencia a sostener el móvil o material de lectura más lejos que antes para poder verlo con claridad? ¿Tienes visión borrosa a distancias que antes podías ver sin problemas? Para facilitar el poder leer, escribir o hacer trabajos minuciosos o que conlleven cierto nivel de detalle, encontrarás en las gafas progresivas las siguientes ventajas: 

  • Visión clara a cualquier distancia: el diseño multifocal de las lentes progresivas concentra todas las graduaciones, permitiendo ver y enfocar nítidamente a distancias intermedias, cercanas y lejanas.   
  • Máximo confort visual en cualquier situación: tanto para leer de cerca, trabajar con el ordenador, hacer deporte o ver de lejos, la lente progresiva no presenta ningún salto de imagen, por lo que la visión es muy intuitiva y cómoda. Además, no tienes que cambiar de montura para cada actividad. 
  • Ofrecen un rango de visión más amplio en comparación a las lentes bifocales.
  • Las lentes progresivas son más estéticas y juveniles, ya que eliminan las líneas divisorias de las lentes bifocales. 
  • Visión óptima integral sin límites: sin importar los defectos refractivos, los cristales progresivos corrigen la presbicia y cualquier ambliopía asociada (miopía, hipermetropía o astigmatismo). 
También te recomendamos leer:
Quistes de milium: cómo prevenir y eliminar las bolitas blancas de la cara

Ya conoces los pros. Hablemos de los contras de las lentes progresivas.

  • Hay un periodo de acomodación cuando usas gafas progresivas por primera vez. A pesar de que esta lente está diseñada para proporcionar una visión intuitiva y natural, hay una curva de aprendizaje para encontrar los ángulos óptimos en ciertas situaciones según la distancia de uso. 
  • Puede haber ligeras distorsiones de la visión, por ejemplo si intentas mirar al suelo mientras caminas o subes y bajas escaleras sin inclinar la cabeza, ya que de esta forma estarás mirando a través de la parte inferior de la lente, que magnifica la imagen para distancias cortas. Para evitar esto, tendrás que acostumbrar a tus ojos y cabeza para moverse de forma sincronizada, realizando los giros necesarios para mirar por la zona adecuada.  
  • Por último, para integrar tres campos de visión en una misma lente, se realiza un tallado muy complejo empleando una tecnología avanzada que consigue unas aberraciones o márgenes laterales menos perceptibles, lo que inevitablemente incrementa su precio. Puedes adquirir lentes progresivas básicas, premium o de alta gama, y desde Medical Óptica Audición te lo ponemos fácil para hacerte con las gafas progresivas que necesitan tus ojos al mejor precio, con promociones durante todo el año

¿Es complicada la adaptación a las lentes progresivas?

Depende. La mayoría de personas se acostumbran a las progresivas al cabo de una semana o dos, siendo el propio ojo el que va a interiorizar el uso de esta lente. Pero es posible que necesites más tiempo. Asimismo, como ocurre cuando nos ponemos gafas por primera vez, puedes experimentar dolor de cabeza o vértigo.  

Lo más recomendable es que te ajustes a las lentes progresivas de forma gradual, teniendo en cuenta que deberás acompañar el movimiento de los ojos con un ligero movimiento de cabeza

Puedes empezar aumentando las horas de uso cada día durante las primeras semanas. Lo ideal durante el periodo de adaptación es evitar realizar actividades que puedan presentar algún riesgo, como conducir o practicar deportes.

4.5/5 - (2 votes)