La pérdida auditiva es una reducción parcial de los sonidos que normalmente capta nuestro oído. Puede ir apareciendo lentamente por lo que, muchas veces, es la persona afectada la última en enterarse, siendo más probable que los amigos, compañeros de trabajo o familiares reconozcan el problema antes que nosotros. Si tienes dudas sobre tus niveles auditivos o sobre los de alguna persona cercana a ti, puedes realizar nuestro test y comprobar cuál es el estado de tus oídos.
Cuanto antes se detecte el problema, mayores son las posibilidades de anticiparlo o contrarrestarlo con una solución, recuperando así los sonidos perdidos. De la misma forma que acudimos periódicamente a revisar la vista y la dentadura, debemos revisar nuestra audición anualmente de manera preventiva.
Contenido
6 causas más comunes de la pérdida auditiva
- Envejecimiento del oído asociado a la edad.
- Ruido muy alto.
- Perforación del tímpano.
- Infección del oído medio.
- Exceso de fármacos, alcohol o tabaco.
- Lesiones en la oreja o la cabeza.
Tipos de pérdida auditiva
- Neurosensorial: se produce en el oído interno o en la vía por la que circula el nervio auditivo e implica que la información que llega al cerebro está incompleta.
- Conductiva: está causada por la presencia de una barrera física en el oído externo o en el oído medio que impide el paso de las ondas sonoras. Esta barrera puede ser una infección, tapón de cera, un tímpano perforado o un problema en la cadena de huesecillos.
- Mixta: es una mezcla de las dos, neurosensorial y conductiva.
Clasificación de la pérdida auditiva
La principal clasificación de la pérdida auditiva se realiza en función de los decibelios de reducción sonora que tiene cada oído:
Nivel de Ruido Recomendación
80 dBA Se recomienda la utilización de protectores auditivos.
85 dBA Es necesaria la utilización de protectores auditivos.
87 dBA Nivel de ruido máximo incluso utilizando protección auditiva.
Además de valorar la pérdida en cada oído también se evalúa a distintas frecuencias de sonido (desde graves a agudos) para así poder adaptar con mayor exactitud la solución auditiva.