
Cuidar los ojos de la pantalla del ordenador es una preocupación cada vez más conocida por parte de todos. Cuidar la vista de las pantallas es algo que comenzó hace ya años con el desarrollo de pantallas auxiliares que se superponen en los monitores de los antiguos ordenadores.
Actualmente, nuestros ojos se exponen a la luz azul que emiten no solo los monitores de ordenador, sino dispositivos como el teléfono móvil o tabletas.
El número de horas que pasamos delante de dispositivos que emiten luz azul aumenta, no porque pasemos más tiempo delante del ordenador, sino porque estamos más tiempo expuestos a luz azul, en períodos intermitentes, entre todos los distintos dispositivos.
Los datos de uso de dispositivos digitales con pantalla que emiten luz azul aumenta, a medida que cada vez estamos más conectados.
De hecho, no deja de aumentar el número de personas que invierte cada vez más horas en estos dispositivos. Más que en prácticamente cualquier otra actividad, por lo que es normal que haya aumentado la controversia respecto a las consecuencias que pueden tener en nuestra salud visual.
La luz azul que emiten las pantallas son una consecuencia de la evolución digital. Y los años que han pasado desde la aparición de estos dispositivos son muy pocos, algo que no ha permitido a nuestros ojos evolucionar suficientemente para tener una protección contra la denominada luz azul.
Por este motivo te hablamos de las gafas Azul Protect, creadas especialmente para reducir los efectos negativos de la luz azul de las pantallas. Como hemos comentado, hace una década, era posible contrarrestar las propiedades dañinas de los monitores porque solo estábamos expuestos a un único foco de luz azul. El uso de gafas graduadas para luz azul o no graduadas, nos protegen de manera constante de las propiedades dañinas de la luz de las pantallas.
La gafa de ordenador perfecta
La sobreexposición a la luz azul de las pantallas de ordenadores, teléfonos y tabletas tiene diferentes efectos:
- Altera nuestro ciclo de sueño-vigilia
La luz azul de las pantallas le indica a las células nerviosas de los ojos que no es hora de iniciar el ciclo del sueño.
La longitud de onda de la luz azul, en el rango de 460 nanómetros, indica a nuestro cerebro que finalice la producción de melatonina. Esta alteración provoca la pérdida de la calidad y duración del denominado sueño profundo, debido a la ruptura del ciclo natural del cerebro.
- Produce cansancio y fatiga
Como consecuencia de la modificación del ciclo del sueño, la exposición diaria a la luz azul no permite recuperar la salud inicial que poseían los ojos.
La manera de prevenir y eliminar el cansancio es mediante el uso de gafas o lentes protectoras de la luz azul como Azul Protect.
- Genera estrés visual
La ausencia de filtros protectores para los ojos provoca un constante desgaste entre la reparación que el ojo genera durante el sueño y el uso intensivo que desgasta diariamente.
- Altera las células de la retina del ojo
Un estudio de la Universidad Complutense de Madrid, expone cómo la luz azul genera daños en las retinas de manera irreparable en mamíferos. Estos daños no son reparables y son consecuencia de la suma constante a la exposición del estrés visual por exposición a la luz.
- Puede fomentar la formación de cataratas
La exposición sin protección, según la Universitat Politècnica de Catalunya, provoca fototoxicidad y es una de las causas de las cataratas en la salud visual.
Precisamente, para evitar todos estos efectos negativos, los laboratorios especializados han creado las gafas Azul Protect. Con unas gafas de ordenador de estas características reduciremos considerablemente los efectos negativos de las pantallas.
La fatiga visual es consecuencia de una exposición no regulada o protegida de los ojos a la luz azul. Según los datos, los adultos de entre 35 y 55 años pasan más de cinco horas frente a las pantallas digitales.
La visión borrosa, de la que son consecuencia los efectos de la fatiga visual, es una de las tareas que los fabricantes de teléfonos móviles y tabletas se han planteado combatir.
La manera ha sido publicar estudios que exponen las características de la potencia de la luz azul al ojo humano. Con el objetivo final de poder fabricar lentes que permitan proteger los ojos de dicha luz.
El motivo de esta alianza entre investigadores, para solucionar el problema de la fatiga visual, está relacionado con el hecho de proteger la salud visual de los usuarios, de los dispositivos que tan necesarios se han convertido. El aumento de las compras online, o el uso de servicios exclusivamente digitales, aumenta mensualmente. Por ello, es necesaria a la vez una exposición a la pantalla y una protección frente a picos de luz. La protección es un paso obligado, tengamos ya síntomas visuales o no.
Equipadas con lentes especialmente fabricadas para la protección de nuestra visión, las gafas Azul Protect bloquean hasta el 40% de la luz azul, manteniendo la claridad y la nitidez de las imágenes que vemos en cualquier pantalla.
Otra de las ventajas de Azul Protect es que repelen el polvo y el agua, son antirreflejos y su material es altamente resistente a golpes y arañazos. Sin duda, son las mejores gafas para trabajar en oficinas y empresas de todo tipo, así como para las personas que trabajan como freelances con estos dispositivos.
Evita la fatiga visual y protege tu mirada delante de las pantallas con las gafas Azul Protect. Si pasas muchas horas frente al ordenador, teléfono o tablet, pásate por las tiendas de Medical Óptica Audición y pregunta por las gafas Azul Protect.