-
Curva base (radio): es la curva de una lentilla. Si el radio fuese 0, la lentilla sería plana: a mayor radio, mayor curva. Está directamente relacionado con la curvatura de cada ojo.
- Diámetro: es el tamaño de la lentilla. A mayor diámetro más grande será la lentilla. Y por tanto se adaptarámejor a tu córnea si llevas el tamaño adecuado.
-
Dioptrías (esfera): corresponde a la graduación de lejos (miopía) o de cerca (hipermetropía). En un informe visual aparecerá bajo cualquiera de las siguientes siglas: “Esf. V.L.” "Esf. V.P." o “esf. o sph”.
-
Cilindro: viene indicado en la receta o informe visual como “cil.” o “cyl.” Siempre va unido al eje. Si tienes astigmatismo, en tu receta aparecerán cumplimentadas ambas casillas. El astigmatismo corresponde a una irregularidad en la curvatura de la córnea. Esta anomalía hace que haya dos puntos de enfoque en la retina, lo que provoca una visión desenfocada. Esta, a su vez, puede generar dolores de cabeza, vista cansada, ojos rojos u otros síntomas. Para corregir este defecto visual se utilizan las lentillas tóricas.
-
Eje: es un valor que viene representado en grados. Siempre va unido al cilindro e indica dentro del diámetro del ojo, el punto exacto donde se encuentra el astigmatismo. Aparecerá indicado en la receta o informe visual como “eje”, “a”. o “axi”. Este valor siempre está determinado entre 0º y 180º
-
Adición: es la diferencia en valor absoluto entre la graduación de lejos y cerca (valor de la esfera). Dependiendo de la marca de la lentilla, la adición se puede identificar con valor numérico o con valores “alto”, “medio” o “bajo”.