Trauma Acústico

El trauma acústico consiste en una lesión en el oído interno que provoca una pérdida auditiva neurosensorial. Esta puede ser originada por la exposición a un ruido muy fuerte (por ejemplo, un petardo), por una explosión o un golpe originado cerca del pabellón auditivo o por una exposición prolongada a ruidos intensos (por ejemplo, ruidos generados dentro del ámbito laboral).

Imagen Como Afecta 1

¿Cómo me afecta?

Esta lesión podría provocarte acúfenos, pérdida auditiva en altas frecuencias, cefaleas, náuseas, dolor de mandíbula y/u oído, entre otros.

Evolución

Si la exposición del oído afectado es continuada y no es tratado adecuadamente, la pérdida auditiva puede avanzar gradualmente y ser permanente.

Corrección de la Trauma Acústico

La Trauma Acústico se puede tratar mediante:

Pedir cita previa

Consejos

  • Protégete ante ruidos intensos. Utiliza protección laboral (por ejemplo, tapones) si trabajas exponiéndote a ruidos superiores a 80dB.
  • Un tratamiento adecuado podría ser el uso de corticoides en la fase inicial de la pérdida auditiva; siempre siguiendo las instrucciones y bajo la supervisión de un especialista.
  • En caso de que la pérdida auditiva se encuentre en una etapa más avanzada, podría recurrirse a la reparación del tímpano mediante una intervención quirúrgica, o a la utilización de audífonos que contrarresten la pérdida de audición y mejoren la calidad de vida del paciente.