Perforación timpánica

La perforación timpánica es un orificio o ruptura en la membrana del tímpano que separa el canal auditivo y el oído medio. Las perforaciones pueden ser temporales o permanentes y sus efectos pueden variar de acuerdo al tamaño, la localización y las condiciones patológicas asociadas.

Imagen Como Afecta 1
Imagen Como Afecta 2

¿Cómo me afecta?

Una perforación en el tímpano podría generarte pitidos durante los estornudos o al sonarte la nariz, disminuir tu audición, y podría aumentar la tendencia a las infecciones durante los catarros y cuando entra agua en tu oído. Podría haber presencia de supuración tanto en los casos agudos como en los crónicos.

Evolución

Muchas de las perforaciones del tímpano tienden a cerrarse por sí solas. Suelen producir dolor cuando la perforación es aguda, pero las perforaciones de larga evolución no suelen ser dolorosas.

Solución para: Perforación timpánica

Pedir cita previa

Consejos

  • Vigila a los niños, especialmente cuando estén jugando, para evitar que puedan meterse objetos en el oído. También puedes prevenir los episodios de otitis infantil mediante, por ejemplo, su vacunación.
  • Evita incluir los bastoncillos en tu rutina de higiene. Para limpiar tus oídos, es mejor utilizar un pañuelo o el dedo meñique.
  • Dependiendo del caso, el tratamiento propuesto por el médico podrá ser mediante antibióticos (óticos y/o orales), mientras que el tratamiento quirúrgico se reserva para pacientes muy sintomáticos.
  • Utiliza la maniobra de Valsalva, que consiste en exhalar aire sin expulsarlo manteniendo la nariz y la boca cerradas, cuando te expongas a un cambio brusco de altitud o presión (buceo,durante un vuelo…).