Otosclerosis

La otosclerosis consiste en el crecimiento anormal del hueso del oído que puede afectar a la membrana timpánica y a los tres huesecillos situados en el oído medio, especialmente al estribo. Una parte del hueso crece de forma anormal, y este crecimiento impide que el estribo pueda vibrar con normalidad en respuesta al sonido.

Imagen Como Afecta 1
Imagen Como Afecta 2

¿Cómo me afecta?

La otosclerosis puede afectar a ambos oídos, pero es más común que ataque de forma más grave a un oído que al otro. Si la padeces, podría provocarte vértigos o mareos, acúfenos; así como miringoesclerosis (placas blancas y nacaradas en la membrana timpánica que propician una pérdida de elasticidad del tímpano, pudiendo provocar pérdida auditiva).

Causas

La otosclerosis tiene un gran componente hereditario, y es más frecuente en el sexo femenino.

Evolución

Si la otosclerosis no se trata, la pérdida de audición suele empeorar progresivamente.

Corrección de la Otosclerosis

La Otosclerosis se puede tratar mediante:

Audífonos Pedir cita previa

Consejos

  • Acude a un especialista ante los primeros síntomas. No es posible prevenir la otosclerosis, pero su detección temprana es fundamental para tratarla cuando sea necesario y evitar perder audición.
  • En algunas ocasiones el médico podría sugerir la realización de una cirugía en la que se extirpe la parte del estribo que ha crecido de forma anómala, y donde se insertará un segundo implante (estapedotomía). También se podrá extraer el estribo por completo y reemplazarse por una pequeña prótesis (estapedectomía).