Colesteatoma

El colesteatoma consiste en un exceso de crecimiento de la piel detrás del tímpano, que puede llegar a destruir los huesos y estructuras de esta parte del oído.

Imagen Como Afecta 1
Imagen Como Afecta 2

¿Cómo me afecta?

Los síntomas que podrías experimentar serían: pérdida de audición, supuración (generalmente de color marrón/amarilla), fuerte hedor, sangrado, vértigos, dolor de oído y de cabeza o acúfenos (percepción de ruido en el oído o la cabeza sin que haya una fuente sonora externa que lo emita).

Causas

Las causas para la aparición del colesteatoma pueden ser congénitas, por una infección crónica del oído o por un mal funcionamiento de la trompa de Eustaquio.

Evolución

Su evolución es lenta y progresiva, y si no se trata, puede conllevar complicaciones graves tales como fístula laberíntica, parálisis facial y/o meningitis.

Corrección de la Colesteatoma

La Colesteatoma se puede tratar mediante:

Pedir cita previa

Consejos

  • Mantén unos hábitos de higiene adecuados en los oídos.
  • Realiza revisiones periódicas de salud auditiva con un especialista. Una vez se padece, el colesteatoma tiende a reaparecer.
  • En algunos casos, se recomienda realizar una extirpación quirúrgica del colesteatoma para limpiar la cavidad y los posibles restos que haya podido dejar. En caso de no realizarla, podrías padecer supuración, infecciones, parálisis facial… Asimismo, podría conllevar también pérdida de audición.