Barotrauma
El barotrauma es la lesión del oído medio producida por un cambio brusco de presión entre los dos lados del tímpano. Puede ser causado por buceo, viajes en avión y golpes sobre el pabellón auditivo.


¿Cómo me afecta?
Podrías notar sensación de taponamiento, pérdida auditiva, dolor de oído, perforación del tímpano, supuración o tinnitus, que es la presencia de ruidos en la cabeza u oído sin que exista una fuente sonora externa que los provoque.
Causas
El barotrauma podría darse por un cambio brusco de altitud o de presión (por ejemplo, haciendo buceo), o por una congestión nasal.Evolución
El barotrauma puede agravarse con los cambios bruscos de altitud, si se presenta una obstrucción de la trompa de Eustaquio, con congestiones nasales (catarros, sinusitis…), por inflamación de la garganta o buceo.Corrección de la Barotrauma
La Barotrauma se puede tratar mediante:
Pedir cita previaConsejos
- Evita cambios importantes de presión, por ejemplo, mientras buceas. No utilices tapones para bucear.
- Utiliza la maniobra de Valsalva, que consiste en exhalar aire sin expulsarlo manteniendo la nariz y la boca cerradas, cuando te expongas a un cambio brusco de altitud o presión (buceo, durante un vuelo…).
- En caso de tener el tímpano perforado, y siempre bajo prescripción médica, toma antiinflamatorios y descongestivos nasales o antibióticos.
- Realizar, al menos, una revisión anual de salud auditiva con un audioprotesista para comprobar el estado del tímpano.