Pérdida auditiva en lactantes

Es importante detectar cuanto antes la sordera o pérdida de audición en bebés, para poder aprender lo más rápido posible a comunicarnos con el niño a través de señas y  de lenguaje de signos.Bebe
Aunque hoy en día, la mayoría de los recién nacidos se someten a un screening auditivo antes de abandonar el hospital. Estos tests de screening pueden detectar  el 80-90% de los niños con pérdidas auditivas moderadas y de mayor graduación. Los niños con pérdidas auditivas leves pueden pasar el test, tampoco se pueden identificar los niños en los que la pérdida auditiva se desarrolla de forma tardía o que presentan tipos progresivos de pérdidas auditivas.
Aunque un bebé pase el test de screening auditivo en el hospital, es importante controlar los indicadores de desarrollo para la audición, el lenguaje y el habla.
Algunos signos que pueden indicar una pérdida auditiva son:
No sobresaltarse al sonar un ruido muy fuerte cerca de un bebé.
En lactantes más mayores, no responder a las voces conocidas cuando alguien les habla.
A partir de los 15 meses los pequeños deberían de utilizar palabras sueltas.
Detectando una pérdida auditiva a tiempo seremos capaces de atender mejor las necesidades de nuestros pequeños.

Puntúa este artículo
También te recomendamos leer:
Desmontando 11 mitos sobre la sordera y la lengua de signos

4 thoughts on “Pérdida auditiva en lactantes”

  1. Lucía Valiente

    Vaya pobecitos, tan pequeños. Tengo una sobrina recien nacida, la observaremos y tendremos en cuenta tus consejos. Muchas gracias.

    1. Medical Optica

      Gracias a ti por seguirnos y esperamos seguir generando contenidos que sean de tu interes.

  2. Lucía Valiente

    Vaya pobecitos, tan pequeños. Tengo una sobrina recien nacida, la observaremos y tendremos en cuenta tus consejos. Muchas gracias.

    1. Medical Optica

      Gracias a ti por seguirnos y esperamos seguir generando contenidos que sean de tu interes.

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top